FRENTES
Frente de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Géneros
Somos el Frente de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Géneros (FREDDI) de Convergencia Social. Nos planteamos la necesidad de que nuestro partido sea un espacio que comprenda la temática LGTTTBIQA+ desde la opresión hacia nuestros cuerpos e identidades y la exposición permanente a la violencia física, psicológica y simbólica. Aspiramos a que CS haga realidad la lucha por la plena igualdad de géneros y sexoafectividades desde una mirada socialista, feminista y libertaria.
Partimos de un diagnóstico crítico de nuestra realidad: se repiten binarismos de género en espacios institucionales, existe poca visibilidad a liderazgos de las disidencias y una ausencia programática. No obstante, creemos que superar esta situación es una lucha interna que se desarrolla desde un compromiso militante que transversalice nuestras demandas y genere una voz colectiva feminista visible y permanente para aportar a la formación de nuestres compañeres.
Desde FREDDI planteamos una mirada respecto de la violencia histórica y sistemática que reprime a la comunidad LGBTTTQIA+ desde el sistema hetero-cispatriarcal. En ese contexto, se vuelve necesario un espacio seguro que alce la voz en representación de necesidades y demandas que surjan desde las diversidades y disidencias sexuales y de género contra el modelo neoliberal y a favor de una sociedad justa, solidaria e inclusiva.
Coordinación:
Instagram: @diversidadesydisidencias.cs
Twitter: @DiversidadesCS
Facebook: @DiversidadesCS
Frente Salud
Somos un grupo de compañeres militantes de Convergencia Social, de distintas regiones del país, que nos convocamos en este espacio por una aspiración en salud compartida. En nuestra vida laboral y profesional nos desenvolvemos en el ámbito de la Salud Pública, tanto en áreas asistenciales, gremiales, académicas y ministeriales.
NUESTRO TRABAJO:
- Análisis crítico en Salud.
- Generación de ideario crítico en salud, a través de insumos teóricos, comunicacionales y de opinión de la coyuntura en salud.
- Articulación con movimientos y actores sociales en salud.
- Amplio trabajo territorial.
- Abordar reformas y agenda social en salud.
ASPIRACIONES:
- Ser un espacio que aporte al partido en el ámbito de salud, entregando insumos para debate y en la postura partidaria frente a temáticas que involucren a Salud.
- Ser un aporte a la politización del mundo social de salud, apuntando a que este pueda tener la capacidad de convertirse en un movimiento social con la capacidad de conducir transformaciones en el sistema de salud chileno.
- En este sentido, declaramos nuestra convicción de que luchamos por lograr instaurar en Chile un sistema de salud universal que garantice el acceso a las prestaciones de salud de manera oportuna, con calidad y protección financiera, haciendo énfasis en la promoción, prevención y participación comunitaria.
Somos servidores públicos con aspiraciones con un alto compromiso social y público. Deseamos un Chile justo y nuestro trabajo será posicionar a Salud en Todas partes a través de la plataforma partidaria.
Facebook: EspacioSaludCS
Frente Estudiantil
Somos el Frente Estudiantil de Convergencia Social, actualmente contamos con presencia en 6 regiones (RM, Los Ríos, Antofagasta, Coquimbo, Bío Bío y Valparaíso). Nuestro trabajo se ha basado en recomponer la articulación dentro del frente principalmente en las regiones en las que el partido tiene presencia. Hemos dado discusiones políticas sobre: el modelo educativo que queremos para Chile, el sistema de acceso a la educación superior y nuestra vinculación y despliegue de cara al plebiscito del próximo 26 de abril; esto ha sido materializado a través de la elaboración de documentos de circulación interna, pautas de discusión y vinculación con las distintas comisiones del Partido. Proyectamos nuestro trabajo en base a tres líneas:
- Futuro Primer Congreso Estudiantil.
- Trabajo en la plataforma Que Chile Decida para el plebiscito de abril.
Convocar a compañeres de otras regiones que actualmente militan en el Frente Estudiantil pero que no han logrado constituirse formalmente.
Instagram: convergencia_estudiantil
Frente de Trabajadores y Trabajadoras
Somos militantes de Convergencia Social que, desde distintas regiones del país, desarrollamos una coordinación política y sindical, que buscamos actuar en contraposición a la lógica del capital, dentro de una estrategia de transformación que hemos definido como partido.
Somos funcionarios/as públicos, trabajadores/as de empresas privadas, independientes y desempleados/as, que buscamos articular las demandas sindicales inmediatas, con la construcción de prácticas y políticas que superen la actual configuración capitalista del mundo.
Como Frente de Trabajadores y Trabajadoras de Convergencia Social asumimos los siguientes ejes prioritarios:
- Fortalecer la democracia sindical, basada en el fortalecimiento de bases sindicales y de lógicas democráticas, en este proceso.
- Promover la perspectiva feminista en el trabajo sindical, lo que implica fortalecer las dirigencias femeninas, y el relevamiento de las demandas feministas en los diferentes ámbitos de inserción sindical y en las demandas concernientes al mundo del trabajo en general.
- Instalar la negociación ramal para revertir la escasa fuerza de la negociación por empresa y los efectos que la atomización sindical ha impuesto a la cultura sindical.
- Hacernos cargo de la agenda laboral, por lo que apoyamos la reducción de la jornada laboral y una reforma de pensiones que termine con el negocio de las AFP, restituyendo los derechos que tenemos como trabajadores/as sobre nuestras pensiones.
Instagram: @ftconvergenciasocial
Twitter: @FTConvergencia
Frente Feminista
El Frente Feminista se constituye ante la necesidad de estar constantemente impulsando una línea política que concretice uno de nuestros principios partidarios, y que aporte el contenido material que construya la hoja de ruta política del mismo.
Por ello, el rol del feminismo en CS lo entendemos como un referente de construcción, que entiende las luchas sociales como políticas, reconociéndonos como feministas políticas que trabajan dentro y fuera de la institucionalidad.
En ese sentido, participamos en distintos niveles dentro del partido, desde la Dirección, Comité Central, Comité Político a los diversos espacios de militancia comunal metropolitana, así como también son parte de distintos espacios feministas, tales como la Asamblea de Feministas FA, Abofem, Asamblea Plurinacional Feminista, Trabajadoras de la Música 8M, Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, entre otras.
Desde la revuelta del 18O, hemos sido agentes importantes en la disputa por la paridad en el proceso constituyente, conformando espacios estratégicos y también técnicos con las parlamentarias a favor de la paridad.