Partidos y movimientos del Frente Amplio lanzan «Diálogos sobre la unidad»

Foto escenario lanzamiento Diálogos sobre la Unidad

Partidos y movimientos del Frente Amplio lanzaron los Diálogos sobre la Unidad, que abre un proceso de conversación entre sus militancias centrado en una posible unificación.

Militantes y representantes de Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes y Plataforma Socialista, se reunieron para el lanzamiento realizado en Santiago este 05 de octubre, fecha en que se conmemoran los 35 años del triunfo del NO en el plebiscito que terminó con la dictadura chilena.

A 7 años de los inicios del Frente Amplio, el presidente de nuestro partido, Diego Ibáñez, recordó que «todos venimos desde los movimientos estudiantiles y sociales. Somos fuerzas políticas que hoy entran en diálogo a nivel nacional para terminar con la división que impide poder avanzar en acuerdos por salud, educación y pensiones”.

“Nuestro norte es ser lo más útil a la gente que representamos y seguir creciendo como nueva generación que lleva muy poco en política, pero que se necesita más unida que nunca» agregó el también diputado.

Estos diálogos participativos se realizarán en todas las regiones de Chile para que las bases de la militancia frenteamplista decidan el futuro de un posible partido único.

Por su parte, el presidente de Comunes, Marco Velarde, explicó: «Es necesario que los desafíos que enfrentamos los hagamos con la mayor unidad posible y con un instrumento político que nos permita ratificar conquistas sociales, mantener un ciclo de transformaciones abierto y poder darle a nuestro Presidente una mayor espalda política”.

La fecha escogida para el puntapié de los diálogos por la unidad no es casualidad. En 1988 el pueblo chileno escogió la democracia, y hoy nuevamente nuestro país y el mundo enfrenta el desafío del avance de la ultraderecha.

«A 35 años del NO todavía los derechos sociales siguen mercantilizados, donde surgen nuevas demandas vinculadas a la crisis climática y ecológica, el feminismo, etc., que requieren unidad y construcción de mayorías para transformar”, destacó el presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre.

La ex Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Bernarda Pérez, hoy parte del Comité Ejecutivo de Plataforma Socialista sostuvo que su movimiento “concurre a la
unidad del Frente Amplio, aportando a este proceso una fuerza política socialista histórica que une la savia nueva con el rico legado de la historia del socialismo chileno”.

La Mesa Política Nacional del Frente Amplio se declaró en completa disposición a
realizar un acompañamiento de la militancia en este proceso de diálogo. Además, se buscará entregar insumos para la discusión e instrucción de las direcciones regionales de los partidos y movimientos con el fin de fortalecer su trabajo y coordinación necesarios para la discusión.

Este proceso considera un cronograma que inicia en octubre y se extiende hasta diciembre, para culminar con un plebiscito en el primer trimestre del 2024, donde militantes decidirán sobre la unidad de sus partidos y movimientos.

¿Quieres conocer más noticias de la Convergencia?

Suscríbete

* obligatorio
ejemplo@gmail.com